miércoles, 16 de abril de 2008


Centro de Desarrollo Local Casavalle ofrecerá cursos de capacitación laboral

La Intendencia Municipal de Montevideo y el Consejo de Educación Técnico Profesional ofrecerán cursos de capacitación laboral en el Centros de Desarrollo Local de Casavalle

Los cursos, que se desarrollarán , abarcarán informática, cerámica, vestimenta.

La capacitación está destinada a jóvenes a partir de los 16 años de edad, que no estudien ni trabajen, mujeres jefas de familia y desocupados. La participación será gratuita.
Las inscripciones se realizarán hasta el 23 de abril en Enrique Amorín 4741, tel.: 211.52.47 y 215.97.49

Los interesados deberán concurrir con su cédula de identidad.

martes, 15 de abril de 2008


Uruguay también existe


Los uruguayos (en enorme mayoría) y a lo largo de nuestra historia le hemos venido dando cinco espaldas al país o cinco veces la espalda. Es por ello que muchos dudan de su viabilidad.

Sencillamente porque con tanta espalda puesta contra el horizonte sólo se puede ver un pedazo, y pequeño, del ombligo. Si a tal paisaje lo consideramos “el país” entonces está claro que no es viable.

Le dimos la espalda al mar y se la seguimos dando. Es algo inexplicable. La extensión de los intereses marítimos orientales es mayor a la de las áreas terrestres. Llega por el mar hasta la Antártida y sus aledaños y sube por los ríos y lagos, país y continente adentro.

Le dimos la espalda al subsuelo tanto del mar como de la tierra y se la seguimos dando. Hacia “abajo”, de Uruguay sólo conocemos o nos ha interesado conocer hasta el lugar adonde llegan las raíces del pasto. Como si el Uruguay fuera nada más que una finísima lámina. Cabe señalar subsidiariamente que también se la dimos al cielo (recién ahora tendremos radares para saber quién va y quién viene por él) y al espacio (donde poseemos derechos satelitales).

Le dimos la espalda a la tierra comprando veleidades urbanas (para colmo exhóticas, envasadas y mal traducidas) que se nos instalaron en la cabeza y por ella en el territorio (país macrocefálico y no solo centralizado sino centralista). De esas malformaciones la peor, por lejos, es la mental. Será la más difícil de erradicar porque las neuronas anquilosadas carecen de cintura apropiada como para que el cuerpo ya calcáreo también pueda darse vuelta. Como si fuera una heladera.

Le dimos la espalda a la industria. Incluso la combatimos. Hubo un Ministro de Economía y Finanzas que con flagrante honestidad intelectual llegó a plantear la disolución del Ministerio de Industria, Energía y Minería. Y lo logró. Presenciamos, paralizados por la sorpresa, la más grande demolición industrial del mundo (en términos relativos a nuestro tamaño) y nos quedamos a vivir entre las ruinas de un grande cementerio industrial (que pueden verse todavía como vestigios de una civilización pretérita asolada por la caída de un meteoro).

Le dimos finalmente la espalda a la gente que comenzó a hundirse en la pobreza y por ella en la indigencia hasta llegar al submundo de la exclusión. Pero también al mundo del envejecimiento poblacional y la emigración.

Si no nos revertimos; si no decidimos poner espalda contra espalda olvidando el ombliguismo y así poder mirar para afuera, no podremos ver al desintegrado país descuartizado. Al país así roto. Al Uruguay entero que debemos reconstruir, restañar, cicatrizar, unir. El único viable que a la vez es extremadamente viable.Esta es además una ecuación “matemáticamente” demostrativa de que a pesar de todo (incluso de nuestra ceguera) Uruguay también existe.

lunes, 14 de abril de 2008


12/13 de abril, Congreso de la CAP-LIBERTAD

DECLARACION FINAL
El Primer Congreso de la Corriente de Acción y Pensamiento- Libertad "Maria del Pilar Carracedo", reunido en sus segundas jornadas, resuelve emitir ante la ciudadanía la siguiente declaración final:

1- Nuestra joven fuerza política ha sido construida como un espacio de libertad donde todos los compañeros y compañeras que así deseen puedan promover sus ideas y sus propuestas para el cambio. No le tenemos miedo a la libertad, porque nos orienta la convicción de que un horizonte de liberación nacional y socialismo no se alcanzará cercenando el espíritu libre y libertario que constituye lo mejor de nosotros mismos.

2 - Somos profunda e irrenunciablemente frenteamplistas, porque sentimos al Frente Amplio como la mayor y más noble herramienta que se ha dado nuestro pueblo para la construcción de su destino.

3 -Creemos en la unidad de la izquierda y afirmamos que el desarrollo del primer gobierno popular de la historia uruguaya, pese a que todavía queda mucho por hacer, merece nuestro respeto, convoca nuestro respaldo, y nos llena de orgullo.

4 - Seremos críticos, cuando corresponda, con la mayor lealtad, y seremos firmes e incansables militantes de la unidad. No reconocemos enemigos ni adversarios en el ancho campo de la izquierda nacional. No nos conduce ningún rencor, sino la noble causa de la felicidad de nuestro pueblo.

5 - Hemos decidido continuar aportando a la lucha estratégica por una sociedad nueva, solidaria, justa y sin excluidos, fortaleciendo y ampliando el Espacio 609, el cuál será, junto a los compañeros y compañeras que ya lo integran, desde ahora en adelante, nuestro lugar de trabajo.

6 - Reiteramos que reconocemos el liderazgo del compañero José "Pepe" Mujica, quien ha demostrado en innumerables ocasiones ser quien mejor sintetiza nuestra sensibilidad y nuestro pensamiento político.


7 - Finalmente, hemos de hacer sentir que nuestro compromiso viene de lejos y no ha decaído ni decaerá mientras tengamos vida. A veces se cambia de herramienta, pero no de causa y queremos que éste, nuestro Primer Congreso, que hoy finaliza, sea en si mismo un homenaje en el nombre de la gallega Pilar a todos los que han hecho de su vida una batalla por mantener inexpugnable la fortaleza de la esperanza

¡ Por la Liberación Nacional y el Socialismo!

¡ Viva la Corriente de Acción y Pensamiento - Libertad!

¡ Viva el Frente Amplio!